Teachers in Colombia are calling on their colleagues all over the world to support them in a national strike starting on September 10th. The teachers are joining with many other workers, including farmers, in fighting against the neo-liberal policies of the government. In education, the government is changing education as a human right into an opportunity for business and profit, 'just as they are doing with the land, the natural resources, the air, the water, the flora and the fauna', according to an appeal for solidarity from the teachers' union FECODE.
The union is demanding an end to privatisation, the payment of salaries owed to them, decent working conditions in schools as well as an end to the campaign of oppression and intimidation against trade unionists and those who fight against the government's policies. As we have often reported on this website, Colombia is the most dangerous country in the world to be a trade unionist and many teacher activists have been assassinated there.
The union is calling on Education International to initiate a campaign of global solidarity. Send messages of support to fecode@fecode.edu.co
Pasted below is the call for support in Spanish:
Compañero FRED VAN LEEUWEN Secretario General INTERNACIONAL DE LA EDUCACION Bruselas Cordial saludo Queremos notificarlo que la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, FECODE, y sus 332.000 maestros, nos hemos visto obligados a declararnos en PARO NACIONAL a partir del 10 de septiembre, ante la intransigencia del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y su Ministra de Educación de resolver los problemas que agobian al magisterio colombiano y el incumplimiento de los ACUERDOS pactados. Como usted debe estar enterado, nuestro país está convulsionado por las acciones de protesta de los campesinos, los mineros, los transportadores, los policías y militares de la Reserva Activa, los trabajadores de la Drumonnd, los cafeteros, los estudiantes de la MANE, y desde el próximo 10 de septiembre, como no hubo respuestas y soluciones prontas a los reclamos del magisterio, también nos forzaron a sumarnos al torrente de la movilización y la protesta ciudadana. Y lo hacemos porque no aceptamos que los gobiernos neoliberales, en aras de ponerle precio a todo y privatizar, pretendan cambiarle a la sociedad el concepto de educación como derecho, por el de mercancía, que le coloca precio a cada niño según tipologías, convirtiéndose la educación en una oportunidad de negocio, que se avala e impulsa desde el propio Ministerio de Educación otorgándole todas las oportunidades a los particulares, a través de la Ley 1294109 y el decreto 2355109, las cuales han privatizado y mercantilizado la educación, al igual que viene sucediendo con la tierra, los recursos naturales, el agua, el aire, la flora y la fauna. Vamos al PARO NACIONAL, para exigir: P La prestación de un servicio de salud digno, por el que se nos descuentan de nuestros exiguos salarios más de un billón seiscientos mil millones de pesos, P Por la defensa de lo público y contra la privatización de la educación el reconocimiento y pago de la prima de servicios sin obstáculos y restricciones de ninguna índole, P El pago de las deudas (ascensos, primas extralegales, zonas de difícil acceso, retroactivos salariales, horas extras, sobresueldos) que no se nos pagan desde el año 2002, P Que cese el represamiento y los obstáculos existentes en las Secretarías de Educación y la Fiduprevisora S.A., para el reconocimiento y pago de nuestras prestaciones económicas de ley, los traslados y reubicaciones como derecho establecidos por la ley, P Que cese la profundización del deterioro de las condiciones laborales, salariales y de salubridad de los compañeros del 1278102, se garantice el reconocimiento del estímulo económico por títulos de maestrías y doctorados, así como las garantías para el ejercicio de la labor docente y sindical, y el funcionamiento cabal de la Comisión Tripartita que debe consensuar el Estatuto Único de la Profesión Docente, k Que el gobierno nacional y de las entidades territoriales, establlezcan acciones y medidas que frenen el genocidio, las amenazas, las extorsiones y el exilo que se viene cometiendo contra el magisterio colombiano y cumplan con el mandato constitucional de garantizarnos la vida y la integridad física, Solicitamos de la I.E, iniciar una campaña mundial de solidaridad que acompañe nuestra gesta huelguística y presione al gobierno a buscar una solución positiva a nuestro conflicto. Atentamente, RAF EL DAVID CUELLO RAMIREZ Secretario General